Mostrando entradas con la etiqueta feminismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta feminismo. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de marzo de 2015

MANIFIESTO 8M DE 2015. DÍA INTERNACIONAL DE LAS TRANSEXUALES, BOLLERAS, PUTAS, ETC.


Este 8 de Marzo las transbolloputas de Sol estamos más que indignadas, estamos cabreadas, enrabietadas, encabritadas, espantadas y soliviantadas.... estamos hasta las tetas de tantas hipotecas, hasta los ovarios de contratos precarios, la reforma laboral nos provoca taquicardia vaginal, y ya ni en Montera llenamos la nevera. Nos queda la punta de un dildo para empezar a tirar cócteles molotov desde el camión. Cuidado, os avisamos, somos muchas más de las que empezamos.

Exigimos una ley de violencia de género bien financiada y no heterocentrada. ¡Basta de recortes en materia de vida o muerte! Trabajaremos por que se tenga en cuenta a todas las víctimas de violencia machista.

¡Vuestras políticas nos matan!

Defenderemos el acceso universal a la sanidad pública sin exclusiones. ¡Stop apartheid sanitario!

La desaparición de los planes de actuación frente al VIH-SIDA nos pone los tacones de punta. Así nunca acabaremos con la esquizoide ignorancia de quienes nunca besarían a una seropositiva mientras van por ahí follando sin hacer sexo seguro.

Exigimos que se garanticen nuestros derechos sexuales y reproductivos sin discriminaciones relacionadas con el género, la identidad, o la orientación sexual. Asimismo, consideramos irrenunciable el apoyo integral a los procesos de reasignación de sexo para quienes lo requieran; los servicios de la seguridad social disponibles para las personas trans dependen actualmente de una ley que no sólo patologiza la transexualidad, sino que está o no disponible en función de la comunidad autónoma en la que se resida.

Exigimos protocolos de investigación sanitaria y de educación sexual específicos para bolleras, trans y putas.

¡Byebye Fachardón! Te hemos ganado la batalla del aborto y la seguiremos ganando para las menores de 18. Si ya tenemos pelos en el coño no necesitamos ningún tipo de permiso para hacer con nuestro cuerpo lo que queramos.

¡¡¡Mi cuerpo es mío, y sólo mío!!!

Exigimos respeto total al trabajo sexual. No a la aplicación de la ley mordaza.

¡La calle y la noche también son nuestras!

Lucharemos por el derecho de asilo a las víctimas de trata: recluirlas en los CIEs nos parece una aberración.

¡Cerraremos los CIEs! ¡Nuestras hermanas migrantes no están solas!

Pararemos los desahucios!!! Hasta las tetas de las hipotecas!!!

¡¡¡Ni casas sin gente ni gente sin casa!!!

Exigimos la paralización de los recortes en educación pública y que se deje de trasvasar el dinero de la escuela pública a la privada y la concertada. Queremos una educación 100% pública, laica y de calidad que incluya el tratamiento de la diversidad sexogenérica del alumnado. No queremos un sistema educativo fascista que se base en el adoctrinamiento en valores misóginos, neoliberales y transbolloputafóbicos con asignaturas como las de religión, caza, tauromaquia, etc.

¡¡¡Derogaremos la Ley Wert!!!!

Hoy las transbolloputas obreras, precarias, en paro, migrantes, etc..., vemos redoblada la violencia que ejerce el sistema heterrorista-patriarcal-capitalista contra nosotras.
Este golpe de estado financiero tiene responsables y no somos nosotras. ¡Es su estafa, y no la vamos a pagar!

Ninguna agresión sin respuesta: ni en las calles, ni en el curro, ni en las aulas, ni en nuestros derechos!!!!

MUJERES , BOLLERAS Y TRANS EN LUCHA, POR UN 8 DE MARZO TRANSFEMINISTA.

¡¡¡¡ EL FEMINISMO SERÁ TRANSFEMINISTA O NO SERÁ !!!!

Asamblea Transmaricabollo de Sol


viernes, 20 de junio de 2014

Charlasamblea y presentación del libro: "Feminismos lesbianos y queer. Representación, visibilidad y políticas"



El próximo viernes, 27 de junio, a las 19 horas, dentro de las actividades programadas en el Orgullo Madrid 2014, en la librería Traficantes de sueños, nos charlasambleramos para presentar el libro "Feminismos lesbianos y queer. Representación, visibilidad y políticas"

Contaremos con la participación de algunas de sus autoras para abrir la charla: Isabel Balza, Carmen Monzonís, Gracia Trujillo y Mónica Redondo, para, seguidamente, pasar a debatir con todxs lxs asistentes.




Este libro presenta un amplio panorama de posiciones ideológicas, de estrategias y de militancias feministas lesbianas y queer. No tiene el mínimo afán de representación de el feminismo lesbiano y queer en el Estado español (tal cosa no existe), sino al contrario, debe ser entendido como una muestra de su diversidad y pluralidad, incluso de sus antagonismos. En este sentido, el libro es un acto, una prueba de la intensa vida de los feminismos lesbianos y queer aquí y ahora, sin ser extrapolable a ninguna otra realidad geográfica ni a ningún otro tiempo. Es también polifónico; en él participan quienes desearon, pudieron, aceptaron estar, y faltan quienes por motivos diversos no lo han hecho. Es toda la que está aunque no está toda la que es, en postmoderno privilegio del estar sobre el ser que caracteriza a lo queer. La heterogeneidad ideológica, política, generacional incluso, además de estilística, del texto es prueba de la heterogeneidad de nuestras militancias y del hecho no casual de reunirse aquí una cantidad importante de textos independientes y dispares. Cumplen, sin embargo, cantidad y disparidad, uno de los objetivos que nos han movido a editarlo: constituir un espacio de encuentro de teoría y activismo y de sus consecuentes experiencias de vida. También por esta diversidad de entonación, el conjunto conforma un estimable mosaico de problemas, intereses, preocupaciones y posiciones frente a las cuestiones planteadas, aquellas que anticipa su título.





transmaricabollodesol@gmail.com 


jueves, 19 de junio de 2014

Proyección-Cinefórum: "Tomaremos las calles, mujeres en lucha" de Javi Larrauri




Continuamos con las actividades programadas en el marco del Orgullo Madrid 2014 .

El próximo lunes, 23 de junio, proyectaremos el documental "Tomaremos las calles, mujeres en lucha" de Javi Larrauri, a las 20 horas en CSA 3PECES3

Pretende mostrar una parte de la lucha que se está librando en las calles por organizaciones ciudadanas, al margen de partidos políticos, sindicatos e instituciones, y que supone el único atisbo de esperanza para alcanzar una verdadera democracia donde pueda reinar la igualdad, la libertad y la justicia social. Y mostrarla desde el punto de vista de las mujeres que la están llevando a cabo.


Porque si algún día ha de llegar algún tipo de revolución, tendrá que venir de la mano del feminismo.

De otro modo, no tendrá sentido.

Trailer de "Tomaremos las calles, mujeres en lucha"

Comparte, difunde. Te esperamos para ver juntas la proyección y el posterior debate con algunas de sus protagonistas.




transmaricabollodesol@gmail.com 


jueves, 12 de junio de 2014

JUNIO TRANSMARICABOLLO INDIGNADO 2014



Este mes de Junio las transmaricabollos volvemos con nuestra rabia e indignación a gritarle y mostrarle al mundo nuestro orgullo indignado.


Las actividades que desarrollaremos, en el marco del Orgullo Madrid 2014 , serán estas:

  •  21 de junio: Charla-asamblea: VIH-SIDA y VPH en tiempos de austericidio y apartheid sanitario. 20 horas en el CSA 3Peces3

  •  23 de junio: Proyección-Cinefórum: “Tomaremos las calles, mujeres en lucha” de Javi Larrauri. 20 horas en el CSA 3Peces3

  • 27 de junio: Charla-asamblea y presentación del Libro: "Feminismos lesbianos y Queer. Representación, visibilidad y políticas". 19 horas en la librería Traficantes de Sueños    

  • 28 de junio:  Manifestación Orgullo Indignado.  Desde la Plaza de Antón Martín (recorrido a confirmar)



 transmaricabollodesol@gmail.com


Tomalaplaza



sábado, 22 de octubre de 2011

Octubre Trans Madrid 2011: MANIFIESTO “POR EL PLACER Y LA LIBERTAD DE SER TRANS”

Nada menos que 25 años después de que la “homosexualidad” fuera retirada de la biblia internacional de psiquiatría, el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM), la transexualidad y el travestismo siguen siendo clasificados como una enfermedad mental. Mientras existan diagnósticos como el “trastorno de identidad de género”, la “disforia de género” o el “fetichismo transvestista”, psicólogos y psiquiatras de todo el mundo seguirán imponiendo su patologizante punto de vista sobre quienes no encajamos en la foto en la que tratan de congelar nuestros cuerpos, nuestras palabras y nuestras identidades.

Ya lo han anunciado. La Asociación Americana de Psiquiatría (APA) mantendrá el “síndrome de disforia de género” en el DSM-V, cuya publicación se prevé para el año 2013. Por desgracia, las consecuencias del conservadurismo psiquiátrico no se limitan a lo que sucede en las consultas médicas. No se limita a que cualquier trans tenga que soportar la versión institucional del insulto al que se enfrenta en cualquier colegio, en cualquier empleo, en cualquier acera: estás enfermx. Los efectos de este manual sobre nuestras vidas son aún de mayor alcance: las legislaciones sobre los cambios registrales de nombre y sexo también se someten a los dictados de la APA. En el estado español, sin ir más lejos, se exige un diagnóstico conforme al DSM como requisito previo para acceder a los tratamientos hormonales o quirúrgicos de reasignación de género y al cambio registral de nombre y sexo. Por lo que a la injerencia en la política nacional se refiere, la APA es nuestro Fondo Monetario Internacional del Género, nuestro Banco Central Europeo del Sexo, nuestra Standard & Poor's de la Identidad.

Los efectos de este diagnóstico y de la legislación que lo exige son muy claros. En tanto que enfermxs, lxs trans perdemos nuestra autonomía ante los equipos médicos que deberían estar a nuestro servicio. En las Unidades de Trastornos de Identidad de Género (UTIG) se inventan y ejercen nuevas formas de violencia sobre la población trans. Así, mediante el llamado Test o Experiencia de la Vida Real se invade nuestra vida personal para vigilar si nos amoldamos o no a las expectativas que sobre nuestros géneros tienen los equipos médicos que nos tratan. Nuestro modo de comportarnos en nuestros empleos, con nuestras familias, cada uno de nuestros gestos y de nuestras ropas serán valorados en función de lo que esta Policía del Género entiende que hace un “verdadero” hombre o una “verdadera” mujer. De su aprobación dependerá que nos consideren aptxs para pasar o no por sus mesas de operaciones.

No son médicos, no son psicólogos, no son psiquiatras. Son patrullas de vigilancia de las fronteras del género. Los Tests o Experiencias de la Vida Real a que se aplican en las UTIG son la versión genérica de los Tests de Convivencia para inmigrantes. Por eso, un año más, salimos a las calles: así como no queremos fronteras cerradas para la población migrante, no las queremos tampoco para lxs disidentes del género. El género no es el territorio privado de nadie. Nos rebelamos ante cualquiera que trate de imponer sus reglas sobre cómo debe comportarse, qué aspecto debe tener o qué significa identificarse como hombre, como mujer y/o como trans. Basta ya de nacionalismos del género. El género también es nuestro espacio público, nuestra calle, nuestro parque, nuestra plaza. Vamos a dónde queremos y cuando queremos porque el género es, ha sido y por supuesto será, también, lo que nosotrxs hagamos con él.

Cambiar la legislación no borrará de un plumazo la transfobia que muchxs soportamos en las calles, en nuestros barrios, en nuestros pueblos, en nuestras ciudades, en nuestros empleos y en nuestras familias. Pero si hay que luchar, si hay que seguir luchando, queremos que sea, por fin, en igualdad de condiciones. Exigimos un cambio en la ley que permita el cambio registral de nombre y sexo sin diagnósticos de ningún tipo. Queremos médicos y psicólogos a los que acudir sólo si así lo decidimos, a los que hablar siempre de igual a igual, y no en calidad de pacientes cuyos derechos dependen de decisiones ajenas. Por el mismo motivo, también nos oponemos radicalmente a cualquier forma de mutilación genital a lxs bebés intersexuales, a excepción de aquellas intervenciones que se impongan por motivos estrictos de salud. El propio sujeto intersexual es quien debe decidir, con plena autonomía, qué hacer o qué no hacer con su propio cuerpo.

Como disidentes del género, exigimos la retirada de la mención de sexo del DNI. Muchxs de nosotrxs se identifican como hombres o como mujeres, pero todxs sabemos que no existen sólo dos géneros. También sabemos que el único objetivo de que nuestro sexo legal aparezca en nuestros documentos de identidad es el de facilitar la labor de la Policía del Género.

Contra los dictados del binarismo normativo, jurídico y psiquiátrico pero también social, luchamos por habitar un mundo donde quepan muchos mundos, muchos cuerpos y múltiples formas de vivir y de reinventar el placer. Los cuerpos trans son tan diversos como deseables. Muchos de ellos se sitúan fuera del paradigma normativo de funcionalidad sexual centrado en la penetración. Los cuerpos trans tienen una potencialidad enorme para subvertir los estereotipos en las prácticas sexuales y las formas binarias de categorizar las corporalidades. Posibilitan nuevas formas de crear y autogestionar el placer más allá de las fronteras heteronormativas. Participamos de una larga tradición feminista en contra de los restringidos roles de género y de sexualidad heteropatriarcales, a la par que impulsamos al propio feminismo a un proceso de renovación permanente: el feminismo será transfeminista o no será.

Como trans que encontramos en el trabajo sexual un último recurso frente a la exclusión que sufrimos en el mundo laboral, como trans que exigimos que la transfobia deje de interponerse en nuestra vida profesional pero, también, como trans que escogemos el trabajo sexual porque nos da la gana, exigimos, un año más, que se reconozcan los derechos laborales de lxs trabajadorxs del sexo. Derechos que nos preocupan especialmente en el caso de lxs trabajadores sexuales migrantes: el trabajo sexual no debe ser una excusa para sufrir el acoso policial y acabar en un CIE para ser deportadx. El trabajo sexual, como cualquier otro trabajo, debe servir también como medio para regularizar la situación administrativa de la población migrante.

A lo largo de este Octubre Trans, un año más, no permaneceremos calladxs. La campaña internacional por la despatologización trans (STP 2012) nos reúne con 65 ciudades de todo el mundo en un esfuerzo activista sin precedentes para exigir a gobiernos y organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA) que pongan fin a la patologización de todas las expresiones, trayectorias e identidades de género. Sólo así se podrá superar la transfobia contenida en leyes, normativas y protocolos de intervención sanitaria.

Un año más, salimos a las calles. Un año más, seguimos luchando. Lxs disidentes del género queremos que se nos escuche:

¡¡¡Basta ya!!!

La transexualidad no es una enfermedad.

La transfobia, sí.



Organizan:

Asamblea del Octubre Trans
Asamblea Transmaricabollo de Sol
Acera del Frente
Migrantes Transgresorxs


Adhesiones:

Ciclobollos Dykes on Bykes

domingo, 18 de septiembre de 2011

Comunicado de la Asamblea Transmaricabollo de Sol en defensa de los servicios públicos:

Desde la Asamblea Transmaricabollo, contemplamos con indignación cómo se someten y nos someten nuestros gobernantes a los dictados de los mercados. No sólo a través de reformas laborales que comprometen nuestros proyectos de vida sino que, además, favorecen constantemente, y cada vez más, los intereses privados a expensas de nuestros servicios públicos.

Los recortes en la educación pública tienen como contrapartida la estabilidad presupuestaria de los centros concertados, muchas veces religiosos, cuya educación se basa en el adoctrinamiento en valores misóginos y transmaribibollofóbicos. Exigimos el fin de la financiación a entidades de este tipo y que se garantice el derecho a una educación 100% pública, laica y de calidad que incluya una educación sexual adaptada a la diversidad sexogenérica del alumnado.

Defendemos el acceso universal a la sanidad pública sin exclusiones. Por tanto, debe asegurar el cumplimiento efectivo de los derechos a la asistencia sanitaria para todxs por igual, indendientemente de su situación administrativa o su historial de cotizaciones a la seguridad social. También exigimos que se garanticen nuestros derechos reproductivos sin discriminaciones relacionadas con el género o la orientación sexual. Asímismo, consideramos irrenunciable el apoyo integral a los procesos de reasignación de sexo para quienes lo requieran. Los servicios de la seguridad social disponibles para las personas trans dependen actualmente de una ley que no sólo patologiza la transexualidad, sino que está o no disponible en función de la comunidad autónoma en la que se resida.

En tiempos de crisis, las maricas precarias, las bolleras obreras, la población migrante, las putas y chaperos sin papeles, las trans sin trabajo y tantxs otrxs vemos redoblada la violencia que ejerce el sistema contra nosotras. No queremos más agresiones, ni en las calles, ni en nuestros derechos. No queremos volver al pasado, ni seguir viviendo un presente injusto. Queremos construir un futuro donde podamos construir nuestros proyectos de vida sin sufrir la brutalidad del capitalismo, del patriarcado y de la xenofobia. La crisis tiene culpables y no somos nosotras.

¡¡¡Esta crisis no la pagamos!!!


Asamblea Transmaricabollo de Sol
Madrid, 18 de septiembre de 2011

martes, 16 de agosto de 2011

Manifiesto Bienvenido Mr Papa

  • La Asamblea Transmaricabollo de Sol está más indignada que nunca. Miles de jóvenes acuden desde todos los rincones del planeta a nuestra Villa a la celebración de las Jornadas Mundiales de la Juventud (JMJ), con el objetivo de profundizar en los valores de la iglesia católica, apostólica y romana.

    A lxs transmaricabollos la doctrina católica nos preocupa siempre, porque somos objeto frecuente de sus condenas moralistas sobre la sexualidad en todos sus aspectos. Cuando sus mensajes se dirigen a la población adolescente, el asunto nos parece especialmente grave. No ya por su conocida tradición de encubrimiento de abusos pederastas dentro de su institución, sino por sus perversos efectos represores sobre las mentes y los cuerpos de lxs jóvenes ciudadanxs.

    Ante esta labor de manipulación ideológica a gran escala, la Asamblea Transamricabollo denuncia a la Iglesia, como productora de ideología y doctrinas sexofóbicas, homofóbicas, transfóbicas y patriarcales. Esta institución agrede los derechos de lxs niñxs, lxs adolescentes, lxs jóvenes, lxs adultxs y lxs ancianxs. Las consecuencias del adoctrinamiento pueden durar toda la vida.

    La Iglesia católica, además, nos indigna porque:

    • Patologiza la homosexualidad y la transexualidad: defiende un modelo binario y rígido del género y reprime el uso y disfrute del propio cuerpo.
    • Bloquea cualquier debate sobre la educación sexual e impone, en connivencia con el gobierno de un estado aconfesional y laico, sus clases de religión y adoctrinamiento.
    • Defiende un modelo único, totalitario y excluyente de familia nuclear heterocentrada como célula base de construcción de la sociedad.
    • Condena el uso del preservativo, favoreciendo la transmisión a escala mundial de enfermedades de transmisión sexual como el VIH, la sífilis, la gonorrea y muchas otras.
    • Interfiere en la agenda política posicionándose activamente contra cualquier avance en los derechos de mujeres y transmaribolleras.
    • Ensalza el sufrimiento frente al reconocimiento del derecho a una muerte digna.
    • Trabaja en contra de los derechos sexuales y reproductivos imponiendo un modelo único de construcción de la sexualidad: heterosexista y patriarcal.

    Rechazamos que se financie públicamente a entidades como la Iglesia católica, que promueven la homofobia, la transfobia, el sexismo y el machismo.

    Asamblea Transmaricabollo de Sol
    Madrid, 16 de Agosto de 2011

sábado, 25 de junio de 2011

Manifiesto del Orgullo indignado 2011

Cuando el 28 de junio de 1969 la gente rarita de Nueva York dijo basta en Stonewall, creció un movimiento internacional de indignación a favor de los derechos de las personas de todas las orientaciones sexuales e identidades de género. 


Durante los últimos años en el estado español, esta lucha, al igual que la democracia, se ha convertido en una palabra vacía de contenido donde las empresas ocupan un espacio que debería corresponder a las personas.Si el “libre mercado” es quién toma las decisiones, sencillamente no hay democracia. Y este no es un asunto exclusivo del Congreso de los Diputados, sino también de todos los pueblos y barrios, incluido el de Chueca. Es un asunto que nos preocupa y, sobre todo, nos indigna.


Mientras los gobiernos estatales, autonómicos y municipales utilizan el dinero público de las madrileñas y madrileños para convertir en una cabalgata comercial lo que antes era una manifestación reivindicativa, nosotras decimos basta este 28 de junio. Mientras PP y PSOE se esfuerzan en convertir un barrio lleno de dinamismo político, feminista, popular y festivo como era Chueca, en un espacio privatizado de consumo, nosotros decimos basta este 28 de junio.


Luchamos para erradicar la homofobia y la transfobia de nuestras calles, casas, escuelas, puestos de trabajo, medios de comunicación y espacios públicos que actualmente, y con dinero público, se ponen a disposición de la visita de un personaje transhomofóbico como es el Papa Ratzinger y de todo su séquito.
Exigimos que la transexualidad deje de ser considerada una enfermedad y que todas las formas afectivas y sexuales de convivencia tengan los mismos derechos que actualmente el matrimonio acapara como privilegios.


Queremos construir una sociedad donde el pleno disfrute y la expresión libre de nuestras múltiples orientaciones sexuales e identidades de género no sean un privilegio de hombres blancos, con papeles y alto poder adquisitivo, sino una realidad para trabajadoras, parados, mujeres, migrantes, personas clasificadas como seropositivas. Una realidad para toda la sociedad, ya que esta lucha concierne a la sociedad por entero.


Queremos una sociedad sin estigmas, fobias ni prohibiciones sexuales, en la que las personas trabajadoras del sexo tengan sus derechos, donde tengan cabida todos los modos de relación mas allá de la monogamia, donde la sexualidad no esté condenada al armario del secreto.


¡No somos mercancías en manos de políticos y banqueros!
Frente al orgullo del silencio, frente al orgullo privatizado y comercial, hoy gritamos alto y claro:

¡Viva el 28 de junio indignado!
¡Viva la lucha de trans, lesbianas y gays!
Asamblea Transmaricabollo de Sol
Madrid, 25 de junio 2011

***

Manifiesto conjunto de Acera del Frente, Asamblea Transmaricabollo de Sol, Migrantes Transgresorxs y Ciclobollos Dykes on Bikes.

viernes, 3 de junio de 2011

Comunicado de apoyo al Grupo de Feminismos de Acampada Sol.

Denunciamos la Instrumentalización por parte de los medios de comunicación de la decisión tomada legítimamente por la Asamblea de Feminismos de Sol y los ataques posteriores dirigidos a dicha asamblea por parte de personas tanto de dentro como de fuera del movimiento.

Recordamos que desde los medios de comunicación, desde el primer día, se ha querido desprestigiar al movimiento apelando a los prejuicios más básicos y, especialmente, a todo lo que tenga que ver con la sexualidad.

Apoyamos a las compañeras de la Comisión de Feminismos e invitamos a todo el movimiento a que hagamos juntxs una reflexión crítica de los acontecimientos que están sucediendo desde el respeto a todas las identidades y orientaciones, sexuales y de género.

Presentado en la Asamblea General de Sol el 3 de Junio de 2011
Asamblea Transmaricabollo de Sol.