Mostrando entradas con la etiqueta anticapitalismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta anticapitalismo. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de septiembre de 2011

Comunicado de la Asamblea Transmaricabollo de Sol en defensa de los servicios públicos:

Desde la Asamblea Transmaricabollo, contemplamos con indignación cómo se someten y nos someten nuestros gobernantes a los dictados de los mercados. No sólo a través de reformas laborales que comprometen nuestros proyectos de vida sino que, además, favorecen constantemente, y cada vez más, los intereses privados a expensas de nuestros servicios públicos.

Los recortes en la educación pública tienen como contrapartida la estabilidad presupuestaria de los centros concertados, muchas veces religiosos, cuya educación se basa en el adoctrinamiento en valores misóginos y transmaribibollofóbicos. Exigimos el fin de la financiación a entidades de este tipo y que se garantice el derecho a una educación 100% pública, laica y de calidad que incluya una educación sexual adaptada a la diversidad sexogenérica del alumnado.

Defendemos el acceso universal a la sanidad pública sin exclusiones. Por tanto, debe asegurar el cumplimiento efectivo de los derechos a la asistencia sanitaria para todxs por igual, indendientemente de su situación administrativa o su historial de cotizaciones a la seguridad social. También exigimos que se garanticen nuestros derechos reproductivos sin discriminaciones relacionadas con el género o la orientación sexual. Asímismo, consideramos irrenunciable el apoyo integral a los procesos de reasignación de sexo para quienes lo requieran. Los servicios de la seguridad social disponibles para las personas trans dependen actualmente de una ley que no sólo patologiza la transexualidad, sino que está o no disponible en función de la comunidad autónoma en la que se resida.

En tiempos de crisis, las maricas precarias, las bolleras obreras, la población migrante, las putas y chaperos sin papeles, las trans sin trabajo y tantxs otrxs vemos redoblada la violencia que ejerce el sistema contra nosotras. No queremos más agresiones, ni en las calles, ni en nuestros derechos. No queremos volver al pasado, ni seguir viviendo un presente injusto. Queremos construir un futuro donde podamos construir nuestros proyectos de vida sin sufrir la brutalidad del capitalismo, del patriarcado y de la xenofobia. La crisis tiene culpables y no somos nosotras.

¡¡¡Esta crisis no la pagamos!!!


Asamblea Transmaricabollo de Sol
Madrid, 18 de septiembre de 2011

sábado, 25 de junio de 2011

Manifiesto del Orgullo indignado 2011

Cuando el 28 de junio de 1969 la gente rarita de Nueva York dijo basta en Stonewall, creció un movimiento internacional de indignación a favor de los derechos de las personas de todas las orientaciones sexuales e identidades de género. 


Durante los últimos años en el estado español, esta lucha, al igual que la democracia, se ha convertido en una palabra vacía de contenido donde las empresas ocupan un espacio que debería corresponder a las personas.Si el “libre mercado” es quién toma las decisiones, sencillamente no hay democracia. Y este no es un asunto exclusivo del Congreso de los Diputados, sino también de todos los pueblos y barrios, incluido el de Chueca. Es un asunto que nos preocupa y, sobre todo, nos indigna.


Mientras los gobiernos estatales, autonómicos y municipales utilizan el dinero público de las madrileñas y madrileños para convertir en una cabalgata comercial lo que antes era una manifestación reivindicativa, nosotras decimos basta este 28 de junio. Mientras PP y PSOE se esfuerzan en convertir un barrio lleno de dinamismo político, feminista, popular y festivo como era Chueca, en un espacio privatizado de consumo, nosotros decimos basta este 28 de junio.


Luchamos para erradicar la homofobia y la transfobia de nuestras calles, casas, escuelas, puestos de trabajo, medios de comunicación y espacios públicos que actualmente, y con dinero público, se ponen a disposición de la visita de un personaje transhomofóbico como es el Papa Ratzinger y de todo su séquito.
Exigimos que la transexualidad deje de ser considerada una enfermedad y que todas las formas afectivas y sexuales de convivencia tengan los mismos derechos que actualmente el matrimonio acapara como privilegios.


Queremos construir una sociedad donde el pleno disfrute y la expresión libre de nuestras múltiples orientaciones sexuales e identidades de género no sean un privilegio de hombres blancos, con papeles y alto poder adquisitivo, sino una realidad para trabajadoras, parados, mujeres, migrantes, personas clasificadas como seropositivas. Una realidad para toda la sociedad, ya que esta lucha concierne a la sociedad por entero.


Queremos una sociedad sin estigmas, fobias ni prohibiciones sexuales, en la que las personas trabajadoras del sexo tengan sus derechos, donde tengan cabida todos los modos de relación mas allá de la monogamia, donde la sexualidad no esté condenada al armario del secreto.


¡No somos mercancías en manos de políticos y banqueros!
Frente al orgullo del silencio, frente al orgullo privatizado y comercial, hoy gritamos alto y claro:

¡Viva el 28 de junio indignado!
¡Viva la lucha de trans, lesbianas y gays!
Asamblea Transmaricabollo de Sol
Madrid, 25 de junio 2011

***

Manifiesto conjunto de Acera del Frente, Asamblea Transmaricabollo de Sol, Migrantes Transgresorxs y Ciclobollos Dykes on Bikes.

sábado, 4 de junio de 2011

Manifiesto Transmaricabollo (castellano)

1. Combatimos toda forma de sexismo, homofobia, lesbofobia, bifobia y transfobia en todos los ámbitos: institucionales, laborales, en la educación, en cárceles y comisarías, a nivel nacional e internacional, porque la violencia transmaricabollobifóbica en el actual contexto socioeconómico, lejos de haber desaparecido, está cada día más presente, oculta o visible, en todos los estratos de la sociedad española y domina en la mayoría de países del mundo.

2. Defendemos la eliminación de la transexualidad de los manuales de enfermedades (DSM-V y CIE-11) en su próxima actualización. Demandamos la eliminación del requisito de diagnostico de “disforia de género” para el cambio registral de nombre y sexo, así como el acceso de las personas inmigrantes y de lxs menores al protocolo de cambio de nombre y sexo. Reclamamos el acceso universal a la salud para las personas trans desde una perspectiva de libertad, información y autonomía. Abogamos por el derecho de todas las personas que lo desean a no identificarse ni como hombre ni como mujer. Consideramos que no debe ser obligatoria la mención de sexo en los documentos oficiales. Reclamamos la eliminación de los protocolos médicos de normalización binaria para personas trans e intersexuales (como el test de la vida real, cirugías de normalización genital, etc.).

3. Denunciamos la instrumentalización por parte de los partidos políticos y el mundo empresarial de ciertas asociaciones y federaciones LGTB, lo que domestica la lucha política y resulta en una falta de representatividad de la diversidad sexual.

4. Combatimos el estigma de la prostitución y defendemos el trabajo sexual voluntario como un trabajo, con el reconocimiento de derechos laborales y sociales para todxs lxs trabajadorxs que lo deseen, favoreciendo la regularización de las personas migrantes que se dedican al trabajo sexual; y combatimos cualquier forma de abuso, violencia o explotación laboral asociada a esta forma de trabajo.

5. Exigimos que se respete el derecho de las personas a migrar y acogerse al estatus de asilada por motivos de orientación sexual y de género, eliminando todas las trabas existentes para ello. Abogamos por la abolición de los CIEs, y denunciamos los abusos que se producen con las personas transmaricabibollos internadas en los mismos.

6. Defendemos el reconocimiento de la pluralidad de formas de relación que exceden el modelo tradicional de monogamia y familia nuclear. Denunciamos los privilegios exclusivos del matrimonio en detrimento de otros tipos de relación.

7. Reclamamos el derecho a una sexualidad pública que no se articule en términos de prohibiciones, secretos y tabúes, que no esté condenada al armario de la intimidad, y que se incorpore como tema de debate en todos los ámbitos de la sociedad.

8. Demandamos la incorporación en el sistema educativo de una educación sexual integral plural. Exigimos medidas efectivas para evitar el bullying homofóbico y transfóbico.

9. Denunciamos la mercantilización de las sexualidades no normativas, que son reconocidas únicamente a través del consumo (capitalismo rosa) y nos posicionamos como transmaricabollosbiqueer anticapitalistas.

10. Exigimos el fin de la financiación pública de cualquier entidad religiosa o políticaque desarrolle políticas sexistas, homófobas, lesbófobas, bífobas y tránsfobas. Exigimos la revocación inmediata de cualquier cargo público que realice declaraciones transmaricabollobifóbicas e incite al odio.

11. Denunciamos la representación tendenciosa y reduccionista que aún siguen haciendo los medios de comunicación de las sexualidades no normativas.

12. Exigimos que se garanticen los derechos reproductivos de las mujeres lesbianas, las personas solas y  las personas trans y que se reconozca el derecho a la familia y al reconocimiento de la filiación sin requerimiento del matrimonio y al margen de la biología para todas las personas.

13. Reclamamos un abordaje integral de la salud para el tratamiento de la inmunodeficiencia humana, destacando la necesidad de abrir un debate sobre los abusos de las farmacéuticas. Reclamamos investigación y prevención considerando la especificidad de los cuerpos de las mujeres, cuerpos no normativos y cuerpos trans.

14. Denunciamos como cuerpos e identidades precarias, la brutalidad del capitalismo, que intensifica la discriminación expulsando del mercado laboral a las mujeres, las personas trans, lesbianas, gays, bi, etc.



  Animamos a la rebelión de los cuerpos, y a poner nuestros deseos y placeres por encima de la lógica del mercado.



                         Asamblea Transmaricabollo de Sol
                              Madrid, 4 de Junio de 2011